diplomado seguros condusef

Diplomado en seguros de la CONDUSEF

Aprende cómo funcionan los seguros en México, sus tipos, leyes aplicables y herramientas para proteger al usuario

Los seguros son una herramienta fundamental para proteger bienes, salud y patrimonio frente a imprevistos, sin embargo, entender su funcionamiento y alcances puede resultar complicado para muchas personas. Contar con conocimientos claros sobre este tema ayuda a tomar decisiones informadas y a evitar sorpresas desagradables.

Este diplomado ofrece una oportunidad única para adentrarse en el mundo de los seguros desde sus bases, explicando conceptos esenciales, aspectos legales y operativos de manera accesible y práctica. Está diseñado para quienes desean entender mejor cómo funcionan las aseguradoras y qué productos están disponibles en el mercado mexicano.

Al ser completamente en línea, permite estudiar de forma flexible mediante materiales interactivos, recursos actuales y actividades que refuerzan cada tema, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes desean fortalecer su educación financiera y comprender mejor sus derechos como asegurados.

¿Qué aprenderás en este diplomado?

Este diplomado te ayudará a comprender desde cero cómo funcionan los seguros en México, por qué existen y qué papel juegan en la vida cotidiana de las personas. Iniciarás conociendo el concepto de riesgo y por qué es el punto de partida de todo contrato asegurador.

También descubrirás cómo están estructurados los seguros, qué elementos los componen y cómo ha evolucionado esta industria a lo largo del tiempo. Conocerás los diferentes tipos de contratos y cómo identificar los derechos y obligaciones que implican tanto para el asegurado como para la aseguradora.

A lo largo del curso, se explican con detalle las leyes que regulan el sector asegurador, así como las reglas y disposiciones que protegen a los consumidores. Esto incluye conocer qué cláusulas se consideran abusivas, cómo deben actuar las instituciones financieras y qué información deben brindar de forma clara.

Por último, explorarás las distintas categorías de seguros que existen, desde los más conocidos como el de vida o automóvil, hasta otros menos comunes como los microseguros o los relacionados con daños catastróficos. Además, aprenderás cómo se reparte el riesgo entre distintas compañías y qué herramientas existen para presentar reclamaciones o quejas ante la CONDUSEF.

Al finalizar, tendrás una visión completa y práctica del sector asegurador, estarás mejor preparado para interpretar un contrato de seguro, elegir el producto adecuado y actuar de forma informada en caso de cualquier situación que implique un reclamo, una duda o la necesidad de apoyo legal.

Lo que aprenderás:

  • Identificar qué es el riesgo y cómo se trata en el ámbito de los seguros
  • Comprender cómo surge la figura del seguro y su importancia social
  • Conocer la historia y evolución del seguro en México
  • Analizar los componentes de un contrato de seguro
  • Estudiar las leyes y reglamentos que regulan a las aseguradoras
  • Reconocer los distintos tipos de seguros que existen en el país
  • Entender cómo operan los seguros colectivos e individuales
  • Aprender sobre coaseguro, reaseguro y cómo se comparten los riesgos
  • Saber cómo actúa la CONDUSEF en casos de reclamaciones o conflictos
  • Usar herramientas oficiales como simuladores y registros para tomar mejores decisiones

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está pensado para cualquier persona interesada en entender cómo funcionan los seguros en México, sin necesidad de tener experiencia previa en temas financieros o legales. Es ideal para quienes desean tomar decisiones más informadas al momento de contratar un seguro, leer un contrato o resolver alguna duda con una aseguradora.

También será de gran utilidad para estudiantes, trabajadores del sector financiero, emprendedores o personas que buscan fortalecer su cultura financiera y conocer mejor sus derechos como usuarios. Basta con tener curiosidad por el tema y contar con estudios mínimos de nivel medio superior para aprovechar al máximo los contenidos.

¿Cómo y cuándo inscribirse?

La inscripción es muy sencilla y completamente en línea. Solo se necesita ingresar al sitio oficial de la CONDUSEF, desde el enlace que se encuentra más abajo en esta página. Una vez dentro, se debe crear una cuenta, proporcionar un correo electrónico personal y aceptar el reglamento del curso.

Entre los requisitos técnicos se encuentran contar con una computadora, conexión a internet estable y utilizar navegadores recomendados como Chrome, Mozilla o Edge. También es recomendable borrar el historial y cookies antes de iniciar sesión por primera vez, para evitar problemas de acceso.

Este curso se abre en varias fechas durante el año. Las próximas generaciones están programadas de la siguiente forma:

  • Generación DS-11:
    • Inscripciones: del 6 al 27 de febrero de 2025
    • Duración del curso: del 28 de febrero al 30 de abril de 2025
  • Generación DS-12:
    • Inscripciones: del 16 de mayo al 9 de junio de 2025
    • Duración del curso: del 10 de junio al 11 de agosto de 2025
  • Generación DS-13:
    • Inscripciones: del 18 de agosto al 9 de septiembre de 2025
    • Duración del curso: del 10 de septiembre al 10 de noviembre de 2025

Quienes completen los cuatro módulos con una calificación mínima de 7 en cada uno, podrán descargar su diploma directamente desde la plataforma. Este documento respalda los conocimientos adquiridos y puede representar un valor adicional en su desarrollo académico o profesional.

Contenido del curso

educación financiera condusef diplomado seguros

Temario

Módulo 1: Riesgo y seguros
  • Capítulo I. Riesgo
    • ¿Qué es el riesgo?
    • Conductas frente al Riesgo.
    • Características del riesgo.
    • Tipos de riesgos.
    • Tratamiento del Riesgo.
    • Agravación del Riesgo.
    • El Riesgo como Elemento Material del Contrato de Seguro.
  • Capítulo II. Seguro
    • Concepto.
  • Capítulo III. Historia del Seguro
    • Antecedentes.
    • El Seguro en México.
  • Capítulo IV. Elementos del Contrato de Seguro
    • Elementos materiales.
    • Elementos personales.
    • Elementos formales.
Módulo 2: Normatividad en seguros
  • Capítulo V. Marco Legal
    • Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
    • Ley Sobre el Contrato de Seguro.
  • Capítulo VI. Ordenamientos de Alcance General en Seguros
    • Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades.
    • Circular Única de Seguros y Fianzas.
    • Disposiciones de Carácter General en materia de sanas prácticas, transparencia y publicidad aplicables a las instituciones de seguros.
    • Disposiciones de Carácter General para el Registro de Contratos de Adhesión de Seguros.
    • Disposiciones de Carácter General en materia de Cláusulas Abusivas contenidas en los contratos de Adhesión.
Módulo 3: Operaciones de seguros
  • Capítulo VII. Operaciones de seguros
    • Seguro de Vida.
      • Individual.
      • Grupal.
    • Seguro de Daños.
      • Agrícola y de animales.
      • Seguro de Animales. (Excepto Peces)
      • Seguro de Animales para peces.
      • Seguro de Automóviles.
      • Crédito.
      • Seguros Derivados de un Crédito hipotecario.
      • Diversos misceláneos.
      • Garantías: Fianzas y Seguro de Caución.
      • Incendio.
      • Responsabilidad civil.
      • Terremoto y otros riesgos catastróficos.
    • Accidentes y enfermedades.
      • Accidentes Personales.
      • Gastos Médicos Mayores.
      • Salud.
    • Pensiones.
    • Microseguros.
Módulo 4: Técnicas de distribución del riesgo y acciones y herramientas de protección
  • Capítulo VIII. Técnicas de distribución del riesgo: Coaseguro y Reaseguro
    • El coaseguro
    • El reaseguro
    • Elementos personales del reaseguro
    • Clases de reaseguro
    • Pago de siniestros.
  • Capítulo IX. Acciones y herramientas de protección y defensa de la CONDUSEF en materia de seguros
    • Atención a Usuarios.
    • Reclamación
    • Conciliación
    • Dictamen
    • Arbitraje
    • Defensa Jurídica
    • Supervisión.
    • Sanas Practicas
    • Cláusulas Abusivas en materia de Seguros
    • Registro
    • Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros
    • Registro de Contratos de Adhesión de Seguros
    • Registro de tarifas de Seguros Básicos
    • Registro de Información de Unidades Especializadas
    • Micrositio de Ajustadores de seguros
    • Simuladores
  • Capítulo X. Información del Buró de Entidades Financieras
    • Principales Causas de reclamación ante la CONDUSEF.
    • Nivel de resolución a favor.
    • Cláusulas Abusivas.
    • Información estadística

Subir